Cuando las escuelas quieren que Lynn Morton, copresidenta fundadora de POWER-PAC IL, realice una capacitación sobre justicia restaurativa (RJ), lo primero que pregunta es: ¿Cuántos padres tienen programados para esta capacitación?
“[La justicia restaurativa] no es algo que sólo afecta a las escuelas. Se trata de la comunidad escolar en su totalidad”, dijo Lynn en un panel el 18 de octubre organizado por COFI y POWER-PAC IL en reconocimiento a la Semana Nacional de Acción contra el Expulsor Escolar. “Los distritos escolares tienen que entender y aceptar que los padres pueden hacer este trabajo”.
Cada octubre, COFI y POWER-PAC IL se unen a la Campaña por la Dignidad en las Escuelas (DSC) para la Semana Nacional de Acción. El tema de este año fue “Educar. Liberar. Elevar”. Los padres líderes se centraron en llamar la atención sobre la justicia restaurativa (una práctica que brinda a los estudiantes que se portan mal la oportunidad de “reparar el daño” que causaron) y cómo los padres pueden contribuir a un entorno escolar más seguro.
El panel abordó las raíces indígenas de la justicia restaurativa, los pilares esenciales de la justicia restaurativa y los recursos y desafíos para implementarla. Lynn estuvo acompañada por Carlos Guillén, supervisor del programa de prácticas restaurativas de IMPACT; Nicole Riley, practicante de justicia restaurativa de Teachers Unite NY; Talaya L. Tolefree, fundadora y directora ejecutiva de Koinonia Leadership Academy; y Taeko Onishi, directora y codirectora de Lyons Community School.
Conversaciones comunitarias de Aurora y Elgin
Junto con el panel, la Campaña de Justicia Elemental de POWER-PAC IL organizó conversaciones comunitarias en Aurora y Elgin sobre la disciplina escolar y los recursos socioemocionales para los estudiantes. Varios funcionarios del distrito escolar de Aurora y Elgin asistieron a las conversaciones y, después, rápidamente hicieron un seguimiento e invitaron a los padres a hablar más sobre la disciplina escolar y la justicia restaurativa en las escuelas. ¡Vamos, padres de Aurora y Elgin!


Conversaciones entre padres en Chicago
La Campaña de Justicia Elemental también dirigió una conversación entre padres el 19 de octubre en la Academia Comunitaria Roberto Clemente sobre seguridad escolar y justicia restaurativa. Los padres hablaron sobre situaciones de seguridad que les preocupan en las escuelas, cómo manejan las escuelas la disciplina escolar y si la respuesta actual previene problemas.

Muchos padres expresaron su insatisfacción y preocupación por los castigos punitivos que no abordan las necesidades sociales y emocionales de los estudiantes y los sacan del aula. Los líderes de POWER-PAC IL aconsejaron a los padres que se involucraran con el personal escolar, se involucraran con el consejo escolar local y se familiarizaran con el manual del código de conducta estudiantil, que establece el compromiso de las Escuelas Públicas de Chicago con los enfoques restaurativos para abordar las raíces subyacentes de las conductas de los estudiantes.
¡Felicitaciones a la Campaña de Justicia Elemental por otra exitosa Semana de Acción en asociación con Dignity in Schools!